
¿Por qué el Día de la Tierra éste año es más importante que nunca?
El 22 de abril es el Día de la Tierra. Aunque la COVID-19 se ha extendido por todo el mundo y ha dominado la agenda noticiosa y la atención mundial, la necesidad de acelerar la acción por el clima y la naturaleza sigue siendo tan urgente como siempre.
Para fines de 2020, las emisiones globales de carbono deben disminuir 7,6% y continuar disminuyendo en esa misma proporción cada año durante la próxima década para que podamos mantener el calentamiento global por debajo de 1,5˚C a fines de siglo, según el Informe sobre la Brecha de Emisiones 2019 del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).
¿Por qué es importante la meta de 1,5°C?
Si bien todavía habrá impactos climáticos en un escenario de calentamiento de 1,5 °C, este es el nivel con los efectos menos devastadores. Cada fracción de calentamiento adicional a 1,5 °C traerá peores resultados y amenaza la vida de las personas, los medios de subsistencia y las economías.
Por citar algunos ejemplos:
- A 1,5°C, más de 70% de los arrecifes de coral morirán, pero a 2°C se perderán prácticamente todos los arrecifes.
- A 1,5 °C, el Ártico podría perder todo el hielo marino en verano una vez cada siglo. Esto podría pasar una vez cada década a 2°C.
- Más de 6 millones de personas viven hoy en áreas costeras vulnerables al aumento del nivel del mar respectivo al calentamiento de 1,5 °C. En el caso de 2 °C, este problema afectaría a 10 millones de personas más a fines de siglo
Se espera que la mayoría de las naciones fortalezcan sus compromisos climáticos este 2020. Hasta la fecha, 71 países y 11 regiones, que representan aproximadamente 15% de las emisiones mundiales de Gases de efecto invernadero, tienen objetivos a largo plazo para lograr la neutralidad de emisiones, con distintos alcances, tiempos y niveles de obligación legal. Los países que representan el 85% restante de las emisiones mundiales aún deben asumir compromisos similares.
PERO…
¿por qué el 22 de abril es considerado como el Día de la Tierra?
El Día de la Tierra fue una respuesta unificada a un entorno en crisis: derrames de petróleo, smog, ríos tan contaminados que literalmente se incendiaron. El 22 de abril de 1970, 20 millones de estadounidenses salieron a las calles para protestar por la ignorancia ambiental y exigir un nuevo camino para nuestro planeta. Esto obligó a los gobiernos a tomar medidas concretas, incluida la aprobación de leyes ambientales y el establecimiento de agencias dedicadas al medio ambiente.
Éste evento cívico se considera el lanzamiento del movimiento ambiental moderno, y es reconocido como el mayor evento cívico del planeta.
En 2009, la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó una resolución que lo reconoce formalmente como el Día Internacional de la Madre Tierra y el 22 de abril de 2016, las Naciones Unidas adoptaron formalmente el Acuerdo de París, el cual articuló el compromiso de los países de limitar el aumento de la temperatura global a menos de 2˚C por encima de los niveles preindustriales y a fortalecer las capacidades para mitigar los impactos negativos del cambio climático.
Y tú, ¿qué acción estas tomando? Tomemos conciencia. La solución está en nuestra manos.

PREPARÉMONOS PARA EL DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE
FUENTES:
Earthday.org
unenvironment.org